
El fallecimiento de un familiar, sobre todo de uno cercano, siempre es un choque fuerte para cualquiera, pero siempre lo más recomendable es estar preparados ante dicha eventualidad, sobre todo si dicho familiar está atravesando una grave enfermedad o tiene una edad ya bastante avanzada. En el caso que un familiar haya fallecido todos los herederos dispuestos en el testamento podrán reclamar el dinero que este haya dejado en sus cuentas de acuerdo a la regla de los tres tercios.
En caso que no haya un testamento se repartirá el dinero acorde a la herencia legítima y la herencia de mejora. De igual manera si no hay herederos del dinero dejado por el fallecido éste permanecerá en el banco hasta que alguien legítimo reclame dicho capital. En caso de transcurrir dicho tiempo y el dinero no haya sido reclamado, este pasará a ser parte del Tesoro Nacional.
¿Cómo reclamar el dinero de la cuenta de un familiar fallecido?
Si eres uno de los herederos del familiar fallecido podrás reclamar tu parte de dicha herencia consignando las siguientes comprobaciones:
- Registro de Actos de última Voluntad del fallecido.
- Certificado de defunción.
- Copia autorizada del certificado de defunción.
- Copia autorizada del último testamento.
- Declaración de herederos.
- Identificación personal.
- Acreditación de heredero.
Una vez se haga entrega de estos documentos en el banco el heredero podrá disponer de su parte del dinero de la herencia de acuerdo a la regla de los 3 tercios. Dicho dinero puede ser dispuesto libremente por el heredero sin ningún tipo de restricción a menos que dicha restricción esté dispuesta en la herencia.
En el caso de ser un monto muy alto para ser retirado en efectivo éste deberá ser traspasado a la cuenta bancaria del heredero. Esta puede ser del mismo banco o de otra entidad. En caso de ser de un banco diferente se debe especificar la proveniencia de dicho capital ante la entidad bancaria que recibirá el dinero.
¿Qué ocurre con la cuenta bancaria de un familiar fallecido?
Una vez se haya dispuesto de todo el capital de la cuenta bancaria y se haya certificado que la persona ha fallecido ante la entidad bancaria la cuenta del difunto pasará a ser desactivada y eliminada del banco, eliminando así también todos los beneficios que estaban suscritos a dicha cuenta así cómo también todas las afiliaciones de la cual disponía dicha cuenta.
En el caso que esta cuenta tenga tarjetas para terceros estas serán desactivadas por completo. Si el difunto además tenía una cuenta empresarial la misma pasará a ser de los otros clientes titulares de la cuenta. En caso de no haber otros titulares se acreditará el saldo podrá acreditarse al empleado de mayor cargo dentro de la empresa a la cual pertenecía dicha cuenta.
El reparto del dinero por herencia puede ser un proceso complicado pero llevado correctamente puede darse de manera rápida y sencilla. Además de esto debemos tener en cuenta que el dinero de los herederos no podrán ser utilizado hasta que este sea presentado y registrado. Esto de acuerdo al código civil que establece “se deberá traer a la masa hereditaria los bienes o valores que hubiese recibido del causante de la herencia, en vida de éste, por dote, donación u otro título lucrativo, para computarlo en la regulación de las legítimas y en la cuenta de partición”.